3. En la consulta de médico de cabecera. Diálogo 2

Mira el video y haz el ejercicio número 3.

Si no has entendido, puedes leer el diálogo aquí:

Diálogo 2. En la consulta de médico de cabecera
P: Hola!
M: ¡Buenos días! Yo soy María Pérez. ¡Siéntese, por favor!
P: ¡Gracias! M: Hace mucho tiempo desde la última vez. ¿Qué tal está?
P: Bien, aunque últimamente me siento mal.
M: Vamos a ver. ¿Qué molestias tiene?
P: Cuando camino mucho rato o trabajo en el jardín, siento dolor en el pecho. A veces me da un ataque de dolor aquí y a veces el corazón se me acelera.
M: Descríbame el dolor, ¿cómo es?
P: No es muy fuerte, pero es una sensación desagradable y a veces incluso me falta aire.
M: ¿Es sólo después de un esfuerzo físico, durante un esfuerzo o también cuando está quieta?
P: Más bien después de un esfuerzo. Cuando estoy sentada o tumbada, el dolor normalmente se va.
M: ¿Con qué frequencia ha tenido estos ataques de dolor?
P: No sé. Una vez a la semana, más o menos, supongo. Normalmente los fines de semana cuando tengo muchas cosas que hacer en casa.
M: ¿Tiene problemas en casa?
P: En casa no, pero en el trabajo últimamente ha sido bastante intenso. He tenido que hacer muchas horas extra.
M: ¿Se siente cansada?
P: Sí, a veces mucho.
M: ¿Y qué tal duerme?
P: Depende. A veces me cuesta dormirme, pero otras veces duermo bastante bien.
M: Dice que se le acelera el corazón.
P: Sí, cuando tengo un ataque de dolor.
M: ¿Y al mismo tiempo tiene náuseas?
P: Sí, a veces. M: ¿Desde cuándo tiene estos síntomas?
P: Desde hace unos dos meses.
M: ¿Y antes no había notado nada así?
P: No.
M: ¿Ha tenido algún virus últimamente? P: Sí, en primavera estuve enferma un par de días. Me dolía la garganta y tenía catarro y tos.
M: ¿Y fiebre? P: No me tomé la temperatura, pero es posible que haya tenido algo de fiebre. M: ¿En su familia ha habido enfermedades cardíacas? ¿Algún infarto, ataque cerebral, tensión alta?
P: Mi madre tenía tensión alta y el abuelo murió de infarto.
M: Bien. Ahora le vamos a tomar la presión arterial y luego pasamos a la consulta de al lado. Allí le puedo auscultar y hacer un electrocardiograma. ¿De acuerdo?
M: Pues tenía el pulso un poco acelerado durante la auscultación y aquí el electrocardiograma presenta pequeños cambios. Creo que habría que visitar al cardiólogo. Le voy a escribir un volante y tiene que pedir cita en la recepción. También le doy la receta para un medicamento.
P: ¡Muchas gracias! Espero que la próxima vez me vea mejor.
M: ¡Hasta luego!
P: ¡Hasta luego!

Aquí tienes algunas preguntas adicionales que puede hacer el médico a sus pacientes. Leelas y haz los ejercicios número 4 y 5.

  • ¿Cómo se encuentra ahora?
  • ¿Qué le preocupa?
  • ¿De qué se queja?
  • ¿Dónde le duele? ¿Le duele cuando le aprieto aquí?
  • ¿Cuándo le dolió por primera vez?
  • ¿Qué tipo de dolor siente?
  • ¿Ha tenido este tipo de molestias antes?
  • ¿Es un dolor constante o intermitente, agudo, punzante o sordo?
  • ¿Nota el dolor en algún otro sitio? ¿Dónde?
  • ¿El dolor se extiende a otras partes del cuerpo?
  • ¿Qué provoca las dolencias?
  • ¿Qué ha aliviado las dolencias?
  • ¿Cómo influyen los dolores en su bienestar, estilo de vida, trabajo?
  • ¿Qué medicamentos, hierbas medicinales o aditivos ha utilizado últimamente?
  • ¿Cuándo y con qué frecuencia?
  • ¿Cuáles son las enfermedades secundarias?
  • ¿Le han operado anteriormente? ¿Ha tenido complicaciones después de la operación?
  • ¿Qué tipo de exámenes le han realizado? ¿Qué resultados han dado?
  • ¿Ha estado hospitalizado alguna vez?
  • ¿Qué medicamentos le han prescrito?
  • ¿Tiene alergia a algún medicamento u otra cosa?
  • ¿Fuma o bebe alcohol? ¿Con qué frecuencia?